Hambre Cero ya es valorado por la ciudadanía, según el ministro Tadeo Rojas
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, afirmó que el programa “Hambre Cero en las escuelas” se ha consolidado como la política pública más reconocida y valorada por la ciudadanía, tras haber superado críticas iniciales de sectores opositores y medios de comunicación.
“El impacto es tan grande que la gente ya empieza a cuidar el programa, lo defiende, lo protege. Eso se notó incluso cuando emitimos una resolución del Conae que planteaba suspender la provisión de alimentos si los directores no reportaban la recepción correspondiente. Hubo una reacción inmediata”, explicó Rojas.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social subrayó que incluso sectores que antes criticaban el proyecto ahora reconocen su importancia. “Eso me causó satisfacción. Sin ánimos de confrontar, veo que la ciudadanía ya le da el valor que merece”, expresó.
Apoyo clave de los gobernadores
Rojas también destacó el papel fundamental que cumple el Consejo de Gobernadores, responsable de la logística y provisión eficiente de alimentos en el marco del programa. Gracias a este trabajo articulado, desde el inicio del año lectivo, “Hambre Cero” ha alcanzado a más de 1.040.000 niños, distribuidos en 263 distritos y 7.038 instituciones educativas.
El esquema contempla desayuno, almuerzo, postre y merienda, dependiendo del turno de clase, garantizando una alimentación adecuada a los escolares durante la jornada.
Control y exigencia de calidad
Para asegurar el éxito del programa, el Ministerio implementa controles rigurosos y diarios sobre la calidad de los productos entregados y el cumplimiento de las empresas proveedoras.
“Muchas veces somos estrictos, pero es necesario para proteger el programa de cualquier debilidad y garantizar su funcionamiento normal. Nuestro compromiso es convertir cada desafío en una fortaleza”, concluyó Rojas.