La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.
Los combates se reanudaron el viernes en la Franja de Gaza inmediatamente después del vencimiento de una tregua de una semana entre Israel y Hamás, con cerca de 30 muertos palestinos por el momento, según las autoridades del movimiento islamista en el enclave.
El 28 de noviembre de 2016, el avión que transportaba al equipo brasileño de fútbol Chapecoense se estrelló cerca de Medellín, Colombia. El vuelo tenía como objetivo llevar al equipo a la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional. De las 77 personas a bordo, solo seis sobrevivieron. Las investigaciones concluyeron que una combinación de factores, incluido el agotamiento del combustible y errores de gestión, provocaron la tragedia
La tregua entre Israel y Hamás entra el lunes a su último día con negociaciones en marcha para prolongar este acuerdo que permitió la liberación de rehenes y prisioneros y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza.
El presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Jean Paul Prates, afirmó este viernes que, pese a que en este momento no están evaluando comprar los activos que sean puestos a la venta en Argentina por el Gobierno de Javier Milei, no descarta en que pueda hacerlo en el futuro.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), comunicó que se encuentra en vigilancia ante los casos neurológicos reportados en equinos de predios en varias zonas de Argentina.
Las autoridades y medios chinos revelaron sobre un aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país.
El consumo excesivo de antibióticos reduce su eficacia y aumenta la resistencia a estos medicamentos, un fenómeno que podría ser responsable de 10 millones de muertes anuales en el mundo de aquí a 2050, advirtió el jueves la rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Destruir" la inflación y privatizar: Javier Milei, electo presidente de Argentina en contundente triunfo, comenzó este lunes a definir sus primeras medidas de gobierno para enfrentar la crisis económica.
Argentina eligió el cambio más radical posible desde que inició su proceso electoral meses atrás y el ultraliberal Javier Milei será el próximo presidente a partir del próximo 10 de diciembre, tras imponerse en el balotaje al oficialista Sergio Massa con más de once puntos de ventaja.