La UNA entre las 1.000 mejores universidades

La clasificación mundial de universidades QS incorporó por primera vez a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ubica en el grupo entre las 801 y 1.000 mejores del mundo. Referentes locales estiman que fue gracias a las investigaciones de Conacyt.

La Universidad Nacional de Asunción fue incluida en el QS World University Rankings 2020 publicado este miércoles en Londres (hora 00:00 UTC) por la consultora global de educación superior Quacquarelli Symonds (QS). Por octavo año consecutivo, vuelve a estar en el lugar número uno la Massachusetts Institute of Technology (MIT), de EE.UU.

La calificación se elabora con la información de 1.000 universidades de todo el mundo midiendo estándares académicos, récord de empleabilidad, calidad de la investigación, capacidad del profesorado e internacionalización, según detalla un comunicado de prensa. Teniendo en cuenta estos estándares, la UNA se posicionó en el grupo entre las 801 y 1.000 mejores universidades del mundo, con un puntaje general de 9-14,1, informa la consultora QS.

La UNA está en torno a universidades regionales brasileñas como la Federal de Viçosa, la Federal de Paraná (UFPR), la Federal de Pernambuco (Brasil) y la Universidad de Fluminense, indica también el reporte. En el ranking hay 88 universidades latinoamericanas y la primera en aparecer en el listado -por quinto año seguido- es la Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina, ubicada en el puesto 73 a nivel mundial.

Teniendo en cuenta solo las universidades latinoamericanas, la UBA sería la número 1 y la Nacional de Asunción estaría en el lugar 50, aunque estas posiciones no guardan relación con el ranking latinoamericano que también publica QS.

El doctor en sociología e investigador, José Carlos Rodríguez, destacó que un gran avance en la Universidad Nacional de Asunción fue la duplicación de los trabajos de investigación científica gracias a los fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

"Como la UNA no tiene inversión en investigación no podía mejorar en ese aspecto. Pero ahora hay inversión de afuera y así mejoró", destacó el docente. Detalló que la UNA es la institución con más investigaciones financiadas por el Conacyt.

Además de la mayor cantidad de publicaciones científicas, otro aspecto que mejoró en la Nacional de Asunción fue la salida de autoridades corruptas a través de la movilización #UNANoTeCalles, consideró también el profesor Rodríguez.

En tanto que el Dr. Antonio Cubilla, director del Instituto de Patología e Investigación (IPI) y expresidente de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), recalcó que la rankeadora QS no es la más prestigiosa. Existen al otras dos calificadoras más serias en donde aún no figura Paraguay que son la Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocida como Ranking de Shanghái, y la The Times Higher Education World University Rankings, o Ranking del Times.

No obstante, destacó el valor que tiene la inclusión de Paraguay en la calificación mundial QS para que la UNA pueda compararse con otras universidades de la región. "Pero tenemos que apuntar en (el Ranking de) Shanghái o en (el Ranking del) Times", aseveró.

Explicó que estas dos calificadoras más importantes tienen como principal aspecto la investigación. Y para poder ingresar y mejorar el ranking de las universidades paraguayas hay que apostar más y más por la investigación científica, puntualizó.

RANKING MUNDIAL VS. LATINOAMERICANO No hay que confundir el ranking mundial con el QS Latin American University Ranking, publicado de igual forma por Quacquarelli Symonds. En este último listado, del 2018/2019, la Universidad Nacional de Asunción está en el puesto 106. Se espera que en octubre próximo se de a conocer el Ranking QS Latinoamericano 2020 y la ubicación de la UNA podría mejorar teniendo en cuenta que ahora está en rankeada entre las 1.000 mejores del mundo.

La diferencia es que los rankings regionales son estudios independientes y llegan a conclusiones diferentes, en primer lugar porque el universo de universidades regionales medidas es mucho mayor. También sirven de base para la selección de las mejores 1.000 universidades del mundo a fin de elaborar el ranking mundial.

Por ejemplo, ahora de Paraguay solo la UNA está en el QS World University Rankings. Pero en el QS Latin American University Ranking figuran otras cinco universidades paraguayas.

A la UNA -en el su puesto 106- le sigue la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en el rango entre 201-250, la Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (UC) y la Autónoma de Asunción (UAA) están en el grupo 251-300, en tanto que la Americana (UA) está el rango 301-305 y, finalmente, la Nacional de Pilar (UNP) se encuentra en el rango 351-400, siempre según el listado 2018/2019.