En Rio de Janeiro detienen a ''Tío Rico''

La Policía Federal de Brasil arrestó en la tarde de ayer, 9, en Río de Janeiro, a Miguel Insfrán Galeano, alías Tío Rico, líder del clan que lleva su apellido y con código rojo de la Interpol desde hace dos años.

Uno de los hombres más buscados en el marco del operativo A Ultranza, Miguel Insfrán Galeano, quedó detenido en Brasil, según confirmó la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez.

Recordó que el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán y el fiscal Marcos Alcaraz son los encargados de la causa que harán los primeros trámites y recién en el transcurso de las horas y mañana, comenzarán a dar más detalles al respecto.

Al ser un ciudadano de nacionalidad paraguaya, no deberían existir problemas para que Brasil acepte extraditar a Insfrán a nuestro país, lo cual llevaría su tiempo, ya que la expulsión es poco viable, según Quiñónez.

Además del esquema de drogas que lo involucra en el operativo A Ultranza, Insfrán figura en la pesquisa del asesinato de Marcelo Pecci. Su participación es una de las aristas de la investigación. Lo confirmó la fiscal Quiñónez.

Según la Senad, Insfrán se inició en el ámbito delictivo en el año 2000, con robos, desarmes de vehículos y reducción. Esto le permitió contactar con estructuras criminales de Bolivia, donde en aquel entonces se vendían los autos hurtados en Paraguay.

Posteriormente empezó a incursionar en el narcotráfico, hasta conformar una sólida base criminal que proveía apoyo logístico para el tráfico de drogas por aire y por tierra.

Sus tentáculos y nexos incluían: contacto con proveedores de clorhidrato de cocaína en distintas zonas de producción, la provisión de pistas de aterrizaje, combustible y enseres necesarios, en ubicaciones geográficas dentro del territorio paraguayo que resultaban estratégicas para el tránsito y acopio de cargamentos ilícitos.

Además contaba con aeronaves, vehículos y camiones de gran porte que incluso se encontraban acondicionados con estructuras de doble fondo.

También era dueño de depósitos de amplias dimensiones en inmediaciones de Asunción y próximos a puertos, con capacidad para resguardar camiones de gran porte.

En el 2020 creció a través de empresas administradas por testaferros, utilizadas para operaciones de comercio internacional, que le permitieron mantener vínculos con organizaciones criminales transnacionales, con las que, según la Senad, se asoció para transportar grandes cantidades de clohidrato de cocaína.

Con estas actividades amasó una fortuna y esto a su vez, le obligó a crear empresas para establecer un amplio esquema de lavado de activos, que abarcó la adquisición de bienes muebles e inmuebles de alto valor, muchos de los cuales fueron registrados a nombre de testaferros.

El lavado incluyó al Centro de Convenciones Avivamiento CCA, con sede en Colombia bajo la denominación Centro Mundial de Avivamiento, que tenía como Pastor a su hermano José Alberto Insfrán Galeano.

En el esquema, siempre según la Senad, también figura la Cooperativa San Cristóbal LTDA, por medio de la cual realizó millonarios préstamos y descuentos de cheques a nombre de los miembros del Clan y de otros que actuaron como testaferros.

También fue corredor de rally desde el 2013. Los vehículos llevaban su alias Tío Rico y desde entonces se hizo mucho más conocido por esta denominación. En el 2021 compró un  Skoda Fabia Rally2 EVO chasis 105, valuado en 250.000 euros.