En Alto Paraguay destacan avances en obras y el impacto positivo del programa Hambre Cero

A pesar de los desafíos climáticos que afectan regularmente a la región, la Gobernación de Alto Paraguay sigue apostando al desarrollo. El gobernador Arturo Méndez resaltó las obras en marcha, como caminos de acceso, la construcción de un hospital, modernas aulas escolares, y el impacto positivo del programa "Hambre Cero" en las escuelas del departamento.

“Estamos avanzando a pesar de tener el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones del país”, señaló Méndez. En los últimos meses, las lluvias intensas provocaron el aislamiento de varias comunidades, tras registrar un acumulado de 1.400 milímetros en apenas dos meses —cuando el promedio anual ronda los 900 mm—. Esta situación obligó a activar asistencia humanitaria para muchas familias.

Alimentación escolar que transforma

Uno de los puntos destacados por el gobernador fue la implementación del programa Hambre Cero, que garantiza alimentación diaria a más de 4.500 estudiantes de todos los niveles educativos en Alto Paraguay, incluso en las zonas más remotas. El modelo aplicado es el de “cocinar en la escuela”, con alimentos frescos entregados semanalmente.

“Se llevan frutas y verduras a las escuelas. La empresa contratada se encarga de las cocineras y ayudantes; mientras, la Gobernación construye comedores. Este año, por ejemplo, estamos iniciando el proceso de licitación para levantar un comedor en Sierra León, donde estudian apenas 11 niños. Pero para nosotros, cada niño cuenta”, expresó Méndez.

El gobernador valoró además que el programa no solo combate el hambre en las aulas, sino que dinamiza la economía local al incluir a MIPYMES como proveedoras de insumos.

Obras claves para el acceso

En cuanto a infraestructura, Méndez hizo énfasis en los trabajos de apertura y mejoramiento de caminos, vitales para mantener conectadas a las comunidades durante inundaciones o en tiempos de sequía extrema, que también generan incendios forestales.

“Alto Paraguay vive en extremos: si no es sequía, es inundación. Este 2025, la cantidad de agua fue histórica. Por eso estamos articulando esfuerzos con distintas instituciones para asegurar caminos transitables todo el año”, puntualizó.