Instituto de la carne “ya ni se pretende consensuar”

El presidente de la ARP manifestó que ya ni pretende consensuar la cuestión del Instituto de la Carne, pues nunca lograron llegar a un acuerdo con los frigoríficos, que no quieren que el Gobierno se inmiscuya. Sin embargo, los ganaderos dicen que la participación del Estado es fundamental.

“Esto es como la reforma tributaria, trabajamos muchísimo, salimos de ahí y no pudimos ponernos de acuerdo entre todos. El Instituto de la Carne ni pretendo consensuar”, declaró Luis Villasanti, presidente de la ARP, en relación a la creación de una entidad que regule la promoción, tipificación y calidad de la carne.

La autoridad rural explicó que el proyecto de ley del Instituto de la Carne ya está para ser tratado en el Congreso Nacional, y que son los legisladores los que deben estudiarlo. “Nosotros hicimos nuestra presentación explicando la importancia, los frigoríficos argumentaron por qué no quieren. Lo que escuché es que no quieren que se inmiscuya el Estado, y nosotros estamos convencidos de que si no se inmiscuye el Estado, no vamos a ir a ningún lado”, aseveró Villasanti.

Según el presidente de la ARP, la carne es un producto comercial como cualquier otro, con la diferencia de que los mercados se abren políticamente primero.

Agregó que resulta imposible vender un producto si no se cuenta con la promoción que tiene la carne en otras naciones como Argentina.

“Eso es lo que nos falta a nosotros: promoción, pero no vamos a hacer una promoción sin tener una tipificación. Eso significa tener el mismo tipo de carne siempre, y no está tipificado nuestro producto”, indicó.

Explicó que de los tres escalones que tiene el producto cárnico para exportar, la sanidad animal ya la han superado, mientras que en la apertura de mercados se está trabajando muy fuertemente, pero que es necesario contar con las instituciones de Gobierno.

“El tercero es la venta comercial de la carne, promocionarla y para eso está el instituto. Sin el Estado no vas a promocionar la carne. Para nosotros es fundamental Senacsa, porque nosotros no damos la certificación de la sanidad animal, la dan ellos. ¿El MAG cómo no va a estar si es el que regula la actividad ganadera y agrícola? El Ministerio de Industria y Comercio tiene que estar porque es el área industrial. Relaciones Exteriores también porque de dónde vas a sacar plata para tener 90 oficinas comerciales en el mundo, y ellos tienen esa cantidad que son nuestras embajadas”, se explayó el presidente de la ARP.